Túrbula en la Geographia de Claudio Ptolomeo (S II d.C.)
ARTÍCULOS
DESPUÉS DE LOS IBEROS Y ANTES DE LOS ROMANOS EN LA TIERRA DEL CABRIEL. Javier Jordá Sánchez
DESPUÉS DE LOS IBEROS Y ANTES DE LOS ROMANOS EN LA TIERRA DEL CABRIEL
Buscando el oppidum perdido de la Tierra del Cabriel y el Magro
Un gran Estado Ibérico al sur del Cabriel, nuestros ricos vecinos de Aras.
ESTELA IBERA DE SINARCAS. Javier Jordá
La estela ibero-romana de Sinarcas, fechada hacia el S I a.C. fue encontrada a los pies de la actual población, en un yacimiento arqueológico apenas estudiado por los arqueólogos junto al Pozo Concejil. Aún se pueden ver los restos de piedras de sillería reutilizados en las hormas del lugar y algunos fragmentos de cerámica de la época.
Por fin lo voy a decir claramente, después de algunos años de investigación y de unos cuantos artículos sobre la Edad del Hierro en la comarca. Concluyo que hubo un gran pueblo ibero que habitó lo que fue la medieval Tierra de Requena. Estos iberos tuvieron una capitalidad en la gran ciudad ibera que se esconde bajo el yacimiento arqueológico...
La pregunta de cuándo Hispania pasó de ser cultura ibérica a ser cultura romana, vamos a trasladarla a la Meseta del Cabriel.
LOBETUM Javier Jordá Sánchez
Lobetum, la ciudad de los lobetani. Claudio Ptlomeo (S II d. C.) la sitúa al oeste del Sistema Ibérico (Mons Orospeda), hacia la mitad de éste; al norte la ciudad bastitana de Pucialia; al este de la ciudad celtíbera de Valeria; y al sur de la ciudad celtíbera de Laxta.
Al otro lado del río Cabriel, al oeste y suroeste de la Tierra del Cabriel y el Magro hemos logrado encontrar tres lugares arqueológicos que podríamos identificar con tres ciudades hispano-romanas que aparecen reflejadas en la Geographia de Claudio Ptolomeo (S II d.C.). Ptolomeo las vincula a las tres con los pueblos bastitanos, y los localiza al...
Edeta-Sagunto, nuestros vecinos y enemigos iberos del Levante.