ESTELA IBERA DE SINARCAS.     Javier Jordá

21.04.2025

La estela ibero-romana de Sinarcas, fechada hacia el S I a.C. fue encontrada a los pies de la actual población, en un yacimiento arqueológico apenas estudiado por los arqueólogos junto al Pozo Concejil. Aún se pueden ver los restos de piedras de sillería reutilizados en las hormas del lugar y algunos fragmentos de cerámica de la época.

Los alrededores de Sinarcas envuelven una rica zona en época ibera e ibero-romana. Se han encontrado yacimientos de producción alfarera y de fundición de hierro, este último quizás relacionado con unas próximas minas de hierro romanas o anteriores al norte del territorio. Junto a la población existen dos cerros, San Cristóbal y Carpio, que sostuvieron dos poblamientos fuertemente fortificados, que fueron abandonados en la romanización, para descender a lo que es hoy Sinarcas. Cercana encontramos otra necrópolis ibero-romana donde se encontraron estelas funerarias latinas, una de ellas con un nombre ibero V, Viseradin.

El territorio de Sinarcas en época ibera se encontraba en una encrucijada entre los límites de tres estados iberos, de Lobetania al noroeste, de Xelin al noreste y de Turdam al sur. Perteneciendo su territorio al Estado de Turdam en su límite noroeste. Al ser un lugar fronterizo en su contorno se dieron varios cerros amurallados en altura de importancia como los ya mencionados de San Cristóbal y Carpio, Los Castillejos (Sinarcas) y Sobrarias (Aliaguilla) y otros menores.

La estela de Sinarcas no se ha conseguido traducir, por lo que su función no puede ser más que una hipótesis. La lógica de la utilización de este tipo de estelas es para uso funerario, pero hemos visto algunas latinas que sirven como hito o elementos localizadores geográficos.

La traducción de textos en signario ibero tiene un problema añadido, que los mismos signos pueden indicar dos letras o tres latinas, por ejemplo K que puede transcribirse como CE o KE o GE o XE, por lo que la misma frase puede tener múltiples transcripciones. Para poder traducir primero hay que dar con la transcripción correcta.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar